A tres días que Andrés Manuel López Obrador asuma la
presidencia de la República, la muerte del comisionado del Instituto Nacional
de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(INAI), Carlos Alberto Bonnin Erales, el pasado lunes 26, se enreda cada vez
más.
Según Proceso, este miércoles, Guillermo Terán,
subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia
capitalina (PGJ-CDMX), sugirió que el comisionado se suicidó, ya que “estaba
solo” cuando cayó del quinto piso del edificio, tras hablar por teléfono.
“Creemos que fue
un tema voluntario, que él lo decidió de esa manera… Su chofer asegura que lo
vio nervioso” esa mañana, cuando lo llevó a la sede del instituto en el sur de
la ciudad, añadió en entrevista con Radio Fórmula.
Luego rechazó que la caída fuera provocada, pues “no hubo
una fuerza externa” que la causara, aseguró el subprocurador.
![]() |
Carlos Alberto Bonnin Erales, comisionado INAI, FOTO: INTERNET |
El mismo lunes, a pocas horas del hecho, el INAI informó
en un comunicado oficial que el comisionado murió por un infarto, sin mencionar
lo de la caída. No obstante, al día siguiente se vio obligado a rectificar y
dijo que cayó del quinto piso del edificio sede.
Este miércoles, el jefe de gobierno José Ramón Amieva
aseguró que tras la caída personal de servicios de emergencia brindó a Bonnin
Erales los primeros auxilios en el mismo sitio donde ocurrió el incidente. Y
agregó que el comisionado sufrió dos infartos.
“Se generó el tema de apoyo para que fuera trasladado. Me
parece que sufrió dos situaciones importantes que afectaron la salud y que
pudieron derivar en su muerte, que son estos paros cardiorrespiratorios. Me
parece que tuvo uno y se recuperó, después tuvo otro”, afirmó en entrevista al
término de un acto oficial.
El mandatario capitalino dijo que esperan el resultado de
la necropsia, que determinará científicamente la causa del deceso, así como del
peritaje de mecánica de hechos, para saber la causa de la caída. Y agregó que
entregarán al INAI el resultado de las investigaciones.
Info-CDMX investiga filtración de fotos
Por su parte, el Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de
la Ciudad de México (INFO) dio a conocer que inició una investigación por la vulneración
de datos personales contenidos en las indagatorias de la muerte del comisionado
del INAI.
En un comunicado, explicó que la PGJ-CDMX dio vista al
Info para que, desde el ámbito de su competencia, investigue lo relacionado con
“la vulneración de datos personales sensibles al filtrarse fotografías que
integran la carpeta de investigación de este hecho, y que desde ayer circulan
en redes sociales y medios de información, lo cual ha causado gran
preocupación”.
Además, resaltó la obligación de todo servidor público de
proteger los datos personales que maneja dentro de sus labores “de manera
responsable, lo cual puede evitar sucesos como éste”.
El organismo autónomo capitalino externó su preocupación
por el mal manejo que se hizo de los mismos.
Cabe recordar que ésta no es la primera vez que el
contenido de investigaciones ministeriales que hace la dependencia dirigida por
Edmundo Garrido se filtra a los medios de comunicación.
Animal político informó que durante los seis meses
previos a su muerte, en los que se desempeñó como comisionado del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI), Carlos Alberto Bonnin Erales, trabajó en cuatro temas
relevantes: la información sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio; la inspección
a guarderías del IMSS; el informe de reconstrucción del 19S, y la apertura del
caso Odebrecht.
De acuerdo con los últimos reportes, Bonnin Erales
falleció este martes tras caer desde el quinto piso de las instalaciones del
INAI, aunque en un inicio se había informado que la causa de muerte había sido
un infarto.
El comisionado había sido designado apenas en mayo pasado
para el periodo 2018-2025. En seis meses de trabajo, Bonnin Erales fue parte de
los siguientes casos.
Caso Colosio
El pasado 19 de agosto el INAI ordenó a la PGR “buscar y
hacer pública” toda la información sobre el asesinato del excandidato priista a
la presidencia Luis Donaldo Colosio, el cual ocurrió en Lomas Taurinas, el 23
de marzo de 1994.
Este asunto fue presentado ante el Pleno del INAI por
Bonnin Erales tras atender la solicitud de un particular que pidió a la PGR
toda la información sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio” y que recibió
solo las ligas del “Informe de la investigación” del homicidio.
Al presentar el asunto Carlos Bonnin argumentó que “la
verdad es un derecho imprescriptible e irrenunciable” no solo de las víctimas y
sus familiares, sino también de la sociedad.
A su favor, la PGR respondió que dio tal respuesta al
particular pues la averiguación previa del homicidio del excandidato no
contiene ningún informe sobre el entonces procurador general, Diego Valadés
Ríos, por lo que el INAI solicitó a la dependencia indagar dicha información y
hacerla pública.
“Como sociedad democrática contar con la información
pública es indispensable, para participar con conciencia de causa, para
realizar un escrutinio público de la narrativa oficial y para generar una
memoria colectiva basada en hechos y razonamientos expresados bajo el valor de
la verdad”, señaló Bonnin Erales.
Reconstrucción del 19S
Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 inició el
proceso de reconstrucción por parte del gobierno de Ciudad de México, pero el
entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se negó a divulgar un informe
sobre los trabajos de reconstrucción.
Por ello el pleno del INAI aprobó el proyecto de
resolución que el comisionado Carlos Bonnin presentó al analizar el caso.
En su resolución Bonnin argumentó que la información
pública negada en este caso contenía “datos y elementos necesarios para el
fortalecimiento de la resiliencia en Ciudad de México ante catástrofes
naturales”.
Tras la aprobación, el INAI solicitó a la jefatura de
gobierno de Ciudad de México que buscara en sus archivos los resultados del
informe “Fortalecimiento de Resiliencia CDMX”, elaborado por la firma Bain
& Company y lo facilitara al particular.
Guarderías del IMSS
En septiembre Carlos Bonnin presentó otro caso frente al
Pleno, esta vez: la negativa del IMSS para dar a conocer los resultados de las
inspecciones a sus guarderías.
Ante esto el INAI instruyó a la dependencia de salud
entregar dichos reportes de las supervisiones efectuadas, a nivel nacional, de
sus guarderías desde el 1 de enero de 2016 hasta el 30 de marzo de 2018.
En aquel momento, Bonnin Erales comentó que tener acceso
a esta información sobre las visitas de supervisión de las guarderías del IMSS,
era “importante para conocer el estado y las condiciones de estos centros de
atención de la niñez; con ello, se brinda certeza de que se están apegando a
los más altos estándares de seguridad y protección de los niños y niñas que
crecen en ellas”.
El comisionado resaltó que, desde el incendio de la
Guardería ABC, se plantearon medidas para garantizar que este tipo de centros
trabajen bajo ciertos estándares de calidad y seguridad, como las supervisiones
efectuadas por IMSS.
El particular que solicitó inicialmente la información
solo recibió documentos en un disco que no contenía la información sobre las
inspecciones, por lo que presentó su inconformidad ante el INAI y está a su vez
fue presentada por Bonnin.
Caso Odebrecht
Uno de los últimos casos donde votó el comisionado Bonnin
fue en octubre pasado, cuando el INAI ordenó a la PGR hacer pública la versión
de las actuaciones de los agentes del Ministerio Público involucrados en la
averiguación previa sobre el caso de corrupción de Odebrecht.
Esta resolución llegó luego de que el Pleno rechazará el
proyecto del comisionado Monterrey Chepov, quien argumentaba que esta
información tenía que reservarse “por tratarse de una carpeta de investigación
aún en trámite”.
Entre los votos a favor para hacerla pública se encontró
el del comisionado Bonnin.
Carlos Alberto Bonnin Erales, de apenas 38 años, había
desempeñado varios cargos públicos antes de llegar al INAI.
De 2011 a 2013 fue director general adjunto jurídico en
la Secretaría de Salud de CDMX; de marzo a mayo de 2015 fue secretario
particular en la Procuraduría General de la República, y de agosto de 2013 a
abril 2018 se desempeñó como titular de la Unidad de Enlace para la
Transparencia y el Acceso a la Información Pública en el Senado de la República.
0 Comentarios