Diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional en San Lázaro participaron
en el foro “Hacia una nueva
caficultura”, convocado por el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez.

De este modo, impulsan la creación del Instituto del Café como respuesta a las
demandas sociales de los sectores productivos a fin de colocar el producto a
nivel internacional.
Al respecto Daniel Gutiérrez destacó que el café al ser un sector muy
importante para el desarrollo de la economía del campo del país, los que menos
se llevan beneficios de la producción son las comunidades indígenas.
“Se siembran en nuestro país 676 mil hectáreas de café anuales, esto
genera, o prácticamente 2 millones 444 mil viven directamente del café, de eso,
el 95 por ciento están directamente las comunidades indígenas”, acotó.
Además, refirió que México cuenta con las condiciones perfectas para
convertirse en líder a nivel mundial en producción de café, por lo que es
importante que entre legisladores, integrantes de organizaciones civiles y
productores del café analicen la creación de una política para que “ese sector
vuelva a ser nuevamente como era en los años 70, 80 la divisa que entraba en
nuestro México”.
La producción de café en México ha sido uno de los sectores agrarios más
abandonados en los últimos años, y como consecuencia se ha deteriorado el desarrollo
de la economía del campo, además de afectar directamente a las comunidades
indígenas que producen gran parte del café en el país.
Por ello, las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena tienen
el compromiso, desde el ámbito legislativo, de crear políticas públicas que
sean implementadas para garantizar el
desarrollo y el fortalecimiento de la caficultura en nuestro México.
En ese sentido, la diputada Aleida Álvarez Ruiz mencionó que habrá un
cambio histórico desde la Cámara de Diputados y que sabrán estar a la altura en
los compromisos hechos con los productores de café para que sean una realidad.
Álvarez Ruiz reiteró que se debe de trasladar esta actividad económica,
social, cultural en una prosperidad para la nación y que ya no sea un muro de
contención para la migración de la productividad de los cafeticultores, sino se
vuelva toda una parte integral de nuestra economía.
Explicó que tras las manifestaciones y preocupaciones de especialistas y
productores éstas se transformarán en un punto de acuerdo, firmado por los
diputados participantes en el foro, con la finalidad de poner el tema en la
agenda política para poner a discusión un nuevo organismo público del café, ya
sea por decreto presidencial o por la creación de un ley.
La legisladora de Morena informó que se hará una revisión de la creación de
un instituto u organismo requerido para el sector cafetalero a partir de un
análisis y labor en conjunción con los próximos secretarios de Bienestar y Sagarpa,
para hacer una compaginación entre el proyecto alternativo en el Poder
Ejecutivo y también en el Poder Legislativo.
“Primero, un punto de acuerdo en donde enaltezcamos esta petición que
ustedes hacen de la discusión de la creación de un instituto, de la reunión de
trabajo con las próximas y próximos secretarios de Estado del gobierno que
encabeza nuestro líder Andrés Manuel López Obrador; y el que también hagamos
esta revisión de la agenda como tal de lo que ustedes esperan de nuestro
trabajo legislativo”, resumió.
A su vez, Juan Enrique Farrera, diputado por Chiapas, destacó que cuando
existen movimientos de inconformidad en la sociedad normalmente inician desde
las zonas productoras de café, ya que al caer la producción de éste, se cae la
estabilidad política, social y económica.
Enrique Farrera argumentó que esta descomposición “tiene que ser atendida
desde los gobiernos estatales, federales y municipales al productor de café”.
Por lo anterior, aseguró que cumplirán con los productores cafetaleros para
que la caficultura se proteja y fortalezca desde el próximo gobierno del
presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, mismo que ha realizado un gran
compromiso con los mexicanos para la transformación de México.
También, indicó que se deben de destinar mayores recursos al sector y que
desde la Cámara de Diputados se debe de asumir el compromiso de “ayudarles y
sin compromiso de ayudarles firmemente y decidido como dice Andrés Manuel”.
Asimismo, la diputada Carmen Mora García señaló que es importante tomar en
cuenta y evaluar las mejores propuestas para rescatar la industria cafetalera
en México y de esta forma, reactivar la actividad económica de las regiones y a
su vez, represente una mejora en la calidad de las familias.
“Necesitamos garantizar que los apoyos lleguen directamente a los
productores en las fechas establecidas, de acuerdo con el ciclo de producción,
de industria, transformación y comercialización”, dijo.
Por su parte, la diputada de Oaxaca, Margarita García García, del PT,
destacó el cabildeo que ha habido entre todos los grupos parlamentarios de la
Cámara de Diputados, para atender a los productores en sus justas demandas para
alcanzar el desarrollo económico-social del sector.
“No podemos estar en foros y dar pláticas, creo que tenemos que ir
atravesando los temas, tenemos que ir ya planeando alguna ley, los que estamos
acá comprometernos para que los demás diputados de las diferentes bancadas
estemos en ese compromiso con los cafetaleros”, asintió.
Además, subrayó que se legislará en favor de los productores cafetaleros y
se analizará la creación de una iniciativa de ley con la finalidad de
presentarla a la mayor brevedad en Tribuna.
En su intervención, en ingeniero Javier Galván, coordinador Nacional de la
CANAPROCAFE, indicó que existe dos problemas fundamentales en este sector que
es necesario atender: uno, el abandono de los cafetales y dos, el precio.
“La situación actual de la cafeticultura requiere de una nueva estrategia
de atención, no se puede continuar con políticas y programas que no toman en
cuenta sus diferencias regionales, ni las diferencias entre productores”,
agregó.
Indicó que se requiere una nueva política nacional del café que parta de
conocer la realidad de este sector y propuso la creación de la Comisión Federal
del Café de México, de carácter descentralizado y con presupuesto propio, que
abarque a las agencias estatales y consejos regionales, y que pueda definir e
instrumentar políticas necesarias para la renovación de la cafeticultura nacional.
En este Foro también estuvieron los diputados de Oaxaca, Armando Contreras,
Alejandro Ponce Cobos, Carol Altamirano, Rosa Linda Domínguez, Azael Santiago
Chepi e Irineo Molina Espinoza; los legisladores por Veracruz, Carmen Mora
García y Rodrigo Calderón.
Además, se contó con la participación de líderes de organizaciones
cafetaleras; Marcelo Herrera Herbert, dirigente nacional de ANAORAC; Monserrat
Olvera Garrido, coordinadora nacional del sector cafetalero de la UGOCP; la
bióloga Libertad López Barrios; el Ingeniero Pedro Hernández, de Oaxaca
Así como de Libertad López Barrios, de CIOAC YOLD Nacional; Jesús Ferro de
Limaxtum Chiapas; Enrique Noriega, de organizaciones de sociedad civil; José
Juan Cabrera Lucas, dirigente estatal de la UGOCP en Puebla; Pedro Hernández,
de Red de Iniciativas Oaxaqueñas; José Alfredo López López dirigente de El
Barzón.
0 Comentarios