Pablo Hiriart.-
Soberbios con su triunfo del 1 de julio, líderes de Morena
amagan con todo el peso del Estado –que aún no gobierna–, para intimidar al
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y salirse con la suya
donde no ganaron.
Quieren ablandar, de entrada, a los magistrados del
Tribunal. Que sepan ellos, y el resto de los órganos autónomos, quién manda en
este país.
Les exigen tres cosas:
Anular la elección de gobernador en Puebla, que perdió el candidato
de Morena.
Que encuentren la manera de salvarle el registro al PES,
aliado de Morena en la elección presidencial pasada.
Y que revoquen la multa de 197 millones de pesos que le
impuso el INE a Morena por el fideicomiso Por los Demás.
Triple play. Eso quieren, ni más ni menos.
Ya el miércoles Carlos Loret daba cuenta en su columna de
una reunión sostenida entre el morenista Porfirio Muñoz Ledo y cuatro
magistrados del Tribunal.
Empecemos por el primer caso: Puebla.
Además de los conciliábulos de Muñoz Ledo, el martes
apareció un desplegado a plana entera en el diario Reforma (el dinero ya no es
problema) en que legisladores morenistas y organizaciones y personas del
exterior exigen “reponer de manera entera (sic) el proceso electoral en lo que se
refiere a las elecciones para gobernador de la entidad” (Puebla).
¿Quiénes firman el desplegado con esa exigencia?
El Movimiento Somos, de Venezuela; Asler Altuna, del Parido
Sortu, del País Vasco; dirigentes de Convergencia Guatemala, Guatemala; Adolfo
Mendoza, sociólogo de Bolivia; Carlos Alejandro, secretario de Compromiso, del
Frente Amplio de Uruguay; John M. Ackerman, de la UNAM; Alejandro Rusconi, del
Movimiento Evita, de Argentina; Julio Muriente, del Movimiento Nacional
Hostosiano, de Puerto Rico; Marko Quiroga Bezaín, de la Universidad Mayor de
San Simón, Bolivia. Y así otras personas de América y Europa, muy preocupadas
por el resultado de la elección en Puebla.
¿Qué alegan?
Que el candidato de Morena, Miguel Barbosa, perdió por sólo
cuatro puntos de diferencia ante la candidata panista Martha Erika Alonso,
cuando el abanderado presidencial de la coalición Morena-PT-PES ganó la entidad
por amplio margen. Además, dicen, hubo encuestas de salida que daban adelante
al morenista.
Por eso quieren anular solamente la elección de gobernador.
Tal vez en Venezuela, Bolivia y algunos en el País Vasco no lo sepan, pero los
ciudadanos que contaron las boletas de la elección presidencial son los mismos
ciudadanos que las contaron en la de gobernador.
¿Contaron bien en la presidencial y contaron mal en la de
gobernador?
Y eso de que AMLO ganó por mucho y Barbosa perdió por poco
es más risible todavía. Pasó en varias otras entidades donde no hay
inconformidades.
En Yucatán ganó la elección de gobernador el panista
Mauricio Vila y en tercer lugar quedó el morenista Joaquín Jesús Díaz Mena. Y
la presidencial se la llevó AMLO.
Adán Augusto López, de Morena, triunfó en la elección para
gobernador de Tabasco con una votación formidable: seiscientos un mil 987
sufragios (61.45 por ciento), pero en la elección presidencial en esa entidad
López Obrador tuvo 150 mil votos más que el candidato a gobernador de su
partido (79.83 por ciento).
Similar diferencia de votantes entre el abanderado
presidencial y el de gobernador hay en Morelos y Chiapas (más de veinte puntos
porcentuales distancian a AMLO de su candidato a gobernador, Rutilio Escandón),
y nadie alega nada.
¿Hubo fraude en favor de López Obrador en Tabasco, Yucatán,
Chiapas, Jalisco…?
Claro que no. Simplemente hubo voto diferenciado.
De esa manera funciona la democracia. Los votantes suelen
sufragar por los candidatos más que por los partidos.
Y Puebla no fue la excepción. Barbosa sacó muchos menos
votos que AMLO y debe asimilarlo.
Pero no. Ahí va el cabildeo de Muñoz Ledo con magistrados
del Tribunal, al que presionan con firmas de personas del exterior. Típico de
Ackerman.
Y típico del ala dinosáurica de Morena: donde pierden,
arrebatan. No reconocen jamás al vencedor. Imposible pedirles civilidad y un
gesto democrático.
Vamos a ver si el Tribunal se deja impresionar cuando le
llegue el caso.
0 Comentarios