![]() |
FOTO: INTERNET |
Rafael Cardona/Crónica
En un viraje definitivo en la actitud conciliadora e
incluyente tras su designación como candidata (coordinadora) de Morena al
gobierno de la ciudad, la doctora Claudia Sheinbaum entra a la vieja lonchería
y encuentra una anacrónica sinfonola “Wurlitzer”. Busca en el carrusel de los
acetatos y oprime dos botones: A-4.
El aparato mueve su abanico, extrae un rayado disco de 45
RPM y la púa gastada emite la canción, lamentosa, la queja interminable
escondida en una recomendación, un consejo inadvertido. María Luisa Landín canta con
profunda voz:
“Cuando un amor se va, Que desesperación. Cuando un cariño
vuela, Nada consuela mi corazón. Dan ganas de llorar, no es fácil olvidar al
querer que nos deja, Y que se aleja sin compasión. No puedo comprender, Que
cosa es el amor, Si lo que más quería.
Si el alma mía me abandonó. Pero no hay que llorar, Hay que
saber perder, Lo mismo pierde un hombre, Que una mujer. No puedo comprender,
Que cosa es el amor, Si lo que más quería.
Si el alma mía me abandonó. Pero no hay que llorar, Hay que
saber perder, Lo mismo pierde un hombre, Que una mujer.”
Las vueltas del disco han acabado. En el fondo un
parroquiano también termina su cerveza. La vieja canción de Abel Domínguez se
extingue en el vapor del tiempo y la inutilidad de sus consejos. En otra
esquina de la fonda alguien lee el periódico La Crónica de Hoy. Sus ojos se
detienen en esta nota:
“Claudia Sheinbaum le respondió a Ricardo Monreal; le pide
que sepa perder. La delegada de Tlalpan publicó un video en las redes sociales
en donde le exige al político zacatecano que se deje de chantajes y le recuerda
que él estuvo de acuerdo con las reglas.
“La delegada dijo que en Morena hay reglas claras, las
cuales fueron explicadas y fueron aceptadas por los cuatro contendientes para
el puesto de coordinador de los trabajos de organización del partido para el
2018.
“Aquí la gente decide, hubo cuatro contendientes, los cuatro
aceptamos el método, los cuatro aceptamos el árbitro. El resultado, gané
claramente. Ricardo tu aceptaste estas condiciones si no, no hubieras
competido, desde aquí te digo que hay que saber perder y sin chantajes”,
sentenció la exsecretaria de Medio Ambiente en una grabación que no duró más de
un minuto.
“Mientras tanto, a Martí Batres —presidente de Morena en la
Ciudad de México— y al senador, Mario Delgado, les hizo saber que tenían su
admiración y respeto. A la gente (¿?) le agradeció el haber votado por ella,
así como la confianza que le brindaron. Por último pidió ver hacia adelante, ya
que lo importante es la innovación y la esperanza para la Ciudad de México”.
El parroquiano recuerda algunas palabras de Ricardo Monreal
hace ya tiempo.
Se las dijo —chamarra de lana, sombrero de petate—, cuando
encabezaba la delegación zacatecana en el plantón del Zócalo como protesta
contra el fraude electoral con cuya ejecución Felipe Calderón llegó a Los Pinos
(al menos eso decían él y su candidato): “No se discute si ganó o perdió, se
discute que hizo trampa. Es como en una carrera, no se niega el resultado, pero
un corredor corrió dopado y por eso el resultado no es legal”.
La sinfonola se ha activado una vez más. “… hay que saber
perder, lo mismo pierde un hombre que una mujer…”
El parroquiano sigue leyendo:
“Estoy en las últimas horas de reflexión”: Ricardo Monreal.
Ana Espinosa Rosete.
“Ricardo Monreal tiene ofertas para ser el abanderado de
otras fuerzas políticas en el 2018. Un sector del PRD, Movimiento Ciudadano, el
Partido del Trabajo, el Verde Ecologista y Encuentro Social lo buscaron para
ofrecerle un espacio y la candidatura para jefe de Gobierno de la Ciudad de
México.
“Sin embargo, en entrevista con “Crónica”, el político dijo
que dos aspectos definirán su futuro: la opinión de la gente (¿?) y una reunión
que sostendrá esta tarde con consejeros de Morena, partido que lidera Andrés
Manuel López Obrador, con quien no ha tenido un acercamiento desde hace siete
semanas…
[Con menos de eso, Vicente Garrido escribió “Una semana sin
ti…” “Esperando en silencio que vuelvas de nuevo conmigo…”]
“…Al ser cuestionado sobre la lucha contra la
“nomenklatura”, aseveró que no se refiere a AMLO, sino a los dirigentes del
partido que están en contra de las políticas que intenta impulsar desde la
delegación Cuauhtémoc.
“Aseguró que si lucha por gobernar la ciudad, no es por
ambición, sino por amor a la capital.
“Dijo que, sin afán de ser arrogante, él es la mejor opción
para gobernar la Ciudad de México, pues 40 años de ser político lo respaldan.
“He sido, casi todo. Me falta ser jefe de Gobierno, pero voy
a serlo”.
Pero hay otro disco. Ahora suena… amor perdido, si como
dices es cierto que vives, dichosa sin mí, vive dichosa, quizá otros brazos te
den la ternura que yo no te di…
rafael.cardona.sandoval@gmail.com
elcristalazouno@hotmail.com