![]() |
FOTO: CORNELIO MERLÍN CRUZ |
Integrantes de la Junta de Coordinación Política de la 63
legislatura local, plantaron a comunicadores tras solicitar la sociabilización
de las iniciativas de ley respecto a la protección a periodistas en
Oaxaca.
Lo anterior pese a la invitación formal de la Defensoría de
los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, mediante documento de fecha 3 de
agosto del 2017 y recibido por los legisladores el 9 de agosto del mismo año.
Siete organizaciones periodísticas firmaron la invitación
que la DDHPO hizo llegar a los
representantes de las fracciones parlamentarias, así como a los
diputados que de manera personal presentaron las iniciativas en materia de
protección a periodistas.
Los legisladores recibieron la invitación formalmente el día
9 de agosto del presente año a fin que expusieran los avances legislativos; sin
embargo omitieron la invitación sin responder de manera formal.
La Defensoría, por medio del defensor especializado en
protección a periodistas, defensoras y defensores de los DH, Razhy González invitó
a los representantes de Grupo Prensa Oaxaca así como a la Asociación de
Periodistas de Oaxaca.
La falta de respuesta de parte de los representantes de las
fracciones parlamentarias, violó la garantía construccional de petición,
derecho de audiencia, derecho a ser informado sobre las diferentes iniciativas
de protección al ejercicio periodístico, consagrada en el artículo octavo y
sexto constitucional que la letra dice:
Artículo 8.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.
Cabe mencionar que existen cuatro recomendaciones por la
CNDH, sobre la omisión de las autoridades a generar políticas públicas para el
fortalecimiento del ejercicio periodístico.
La omisión legislativa también genera conflictos
constitucionales, toda vez que la Unidad Especializada para la Atención de
Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscal
General del Estado creada el pasado 3 de
agosto, carezca de un marco normativo para su actuación.
Esto, porque los diputados locales mantienen “congelada” la
ley de protección a periodistas sin
interés de discutir con los interesados -en este caso los mismos
periodistas- la esencia de la nueva norma.
Lo anterior provoca que el ejercicio periodístico en Oaxaca
enfrente riesgos amenazas, agresiones físicas, destrucción de equipo y lo que
es más delicado la falta de lineamientos claros y prácticos para garantizar la
libertad expresión y sobre todo la vida de los que informamos.
Las organizaciones de periodistas que impulsan el diálogo
con legisladores por medio de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo
de Oaxaca son: Asociación de Periodistas y Columnistas de Oaxaca; Foro Nacional
de Periodistas y Comunicadores capítulo Oaxaca; Asociación de Periodistas de
Información Policiaca; Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores;
Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento; Club de Periodistas de
Antequera y Asociación de Cronistas Deportivos.