Carlos Ramírez.-
Aunque pudiera ser paradójico, resulta que observadores
internacionales consideran la fortaleza/debilidad de un Estado en dos temas
centrales: fuerza del aparato de seguridad y legitimidad del gobierno.
México ha profundizado su condición de Estado fallido, según
George Lehner en su reporte para Fragile States Index 2017, del Found for
Peace. Diez de los doce indicadores del Indice México registraron un descenso y
pusieron al país en el tercer nivel de la estabilidad, entre las naciones con
advertencias, y lejos de los considerados estables o sustentables. Con una
calificación de 88 puntos, poco le falta para llegar a 100 que indica los
países en alerta, el más bajo nivel de eficacia de los Estados.
México empeoró en los indicadores de aparto de seguridad,
desaceleración económica, refugiados y desplazados y atención a quejas. Pero en
los renglones donde México se encuentra en una situación deplorable, señala Lehner,
es el “corrupción generalizada” y “brotes de delitos violentos” en todo el
país, “sin ningún signo de reducción”: funcionarios asesinados o amenazados,
secuestros de ciudadanos, políticos obligados a renunciar, con violencia
acreditada a los cárteles del crimen organizado pero también “a las fuerzas de
seguridad pública que actúan con impunidad”.
En este sentido, el reporte sobre los Estados fallidos
señala que las acciones de los cárteles y la impunidad de fuerzas de seguridad
contra la población “contribuye a socavar la confianza en el imperio de la ley
y la (baja) percepción de la seguridad personal. En estos rubros México sigue
empeorando.
Los doce indicadores de Estados fallidos están divididos en
tres grupos: indicadores sociales: presiones demográficas, refugiados y
desplazados, oficinas de quejas y fuga de cerebros; indicadores económicos:
desigual crecimiento económico y declinación del crecimiento; e indicadores
políticos y militares: legitimidad del Estado, servicios públicos, derechos humanos
y Estado de derecho, aparato de seguridad, élites divididas en facciones e
intervención extranjera.
Un Estado sin capacidad de seguridad civil y militar y con
baja legitimidad de sus autoridades es una condición para señalar al Estado
fallido, considerado éste como un Estado que es incapaz de ofrecer seguridad,
bienestar y tranquilidad a sus ciudadanos. Para ser considerado un país
estable, la calificación de datos se localizaría entre 50-60 puntos, y arriba
están los Estados exitosos. México pasó de Estado en advertencia a elevada
condición de inestabilidad, con una puntuación de 74.3 puntos y en el lugar 91
de 178.
Entre varias consideraciones, los Estados fallidos tienen
que ver con la baja en el monopolio de la fuerza por parte del Estado, y en México
es cada vez más complicado usar la fuerza legítima por las protestas de
activistas en derechos humanos; también se localiza el deterioro en la
legitimidad de las autoridades al tomar decisiones y en México la fuerza
electoral del gobierno anda en menos de 30%, con una oposición orientada a
frenar la autoridad del Estado. Y como parte esencial, el control bajo de zonas
territoriales del Estado forma parte importante de la caracterización de un
Estadio fallido, toda vez que cárteles criminales no sólo se han apoderado de
partes del territorio sino que se han convertido en un Estado alterno.
En este sentido, la crisis de seguridad se percibe en la
acumulación de evidencias de que el gobierno carece de decisión para asumir su
condición de Estado como autoridad superior y por ello hay grupos de poderes
fácticos que están por encima del Estado.
-0-
Política para dummies: La política es la sensibilidad para
saber cuándo hay una crisis, pero para resolverla y no para ocultarse de ella.
Sólo para sus ojos:
- Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en Éxtasis Digital en el 1530 de AM dela CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de TuneIn Radio, en Android e IOS, así como en www.extasisdigital.mx y de www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh
- Puebla está en focos rojos por los huachicoleros. Pero sigue sin que las autoridades municipales y estatales hagan cosas de fondo para desmantelar esa red criminal. Y siguen sin investigarse a funcionarios de Pemex y miembros del sindicato que aparecen como responsables de trabajar para los huachicoleros.
- La campaña en el Estado de México entró en la zona de confrontaciones sociales, sin que las autoridades electorales puedan hacer algo para evitarlo.
http://indicadorpolitico.mx
carlosramirezh@hotmail.com
@carlosramirezh