José Leyva/Semanario Urbano
Sofía
Castro Ríos, secretaria de Asuntos Indígenas del gobierno de Oaxaca, señaló que
las resoluciones de los tribunales electorales –Estatales y Federales– retrasan
el desarrollo de las comunidades porque paralizan el ejercicio de las funciones
de las autoridades electas.
![]() |
Santa María Quiegolani, Oaxaca |
Es ahí donde
–los Magistrados– escuchando voces perversas hoy en día con la estabilidad de los municipios han
retrocedido, no solo a la época de su elección sino a quebrantar los servicios
en el momento que determina la revocación de un mandato de un gobierno en el
tránsito de ejecución de obra, de acciones y proyectos, puntualizó.
Respecto al
conflicto que vive la comunidad de Santa María Quiegolani dijo que desafortunadamente,
en los municipios que se rigen por los llamados usos u costumbres existen dos
cosas: la primera que se refiere a funcionarios y actores políticos han quebrantado
la paz y la segunda se refiere a intereses de grupo.
Aseguró que
con ello quebrantan la vida social de los pueblos basados en la hipótesis del
reparto del recurso cuando lo que debe predominar en las definiciones es la
unidad, la paz social, la solidaridad y la hermandad para construir desarrollo.
Sin estos
valores de gobierno y gobernanza difícilmente se puede construir sociedad, “…lamentablemente más de 400 juicios que se
han planteado en materia electoral—Estatal y Federal—estos juzgadores no han
entendido la pluriculturalidad y la multiculturalidad del estado de Oaxaca…”.
“No han
entendido la biodiverso no sólo en sus lenguas,
en sus tradiciones, sino en su vida organizacional comunitaria y en ese sentido
han hecho prevalecer el estado de derecho sustantivo y adjetivo por encima del
uso y de la costumbre como fuente del derecho”.
No solo
quebranta a la autoridad sino daña a terceros que es todo el pueblo. En ese
sentido esas decisiones están vulnerando la gobernanza; la transparencia y la
rendición de cuentas. Se estaciona el ejercicio de un gobierno y se tienen que
entregar los recursos a un administrador y posterior a esto los conflictos
hacen que se merme no solo la decisión comunitaria; es decir, la paz de uno,
quebranta la paz de muchos.
En este
contexto, Eufrosina Cruz Mendoza, diputada local de Oaxaca y defensora de los
derechos políticos de las mujeres ha sido señalada por crear división y caos en
la comunidad para satisfacer sus ambiciones económicas y políticas en Santa
María Quiegolani.
Autorices electas
denunciaron que junto con la diputada local Eva Diego Cruz, ex priista y ahora
neo perredista, Cruz Mendoza impuso como administrador municipal a Élmer Gaspar
Guerra, ex presidente municipal de Santa Ana Zegache Ocotlán Oaxaca, señalado
por desvío de recursos federales estatales y municipales.
Dijeron que
este grupo político disputa el control de la comunidad y por ende de los
recursos gubernamentales por un monto aproximado de 3 millones y medio de pesos
anuales.
Con el
poder, podrán aprovechar recursos federales para "proyectos productivos"
en la zona que pueden ser hasta de 30 millones de pesos.
Hasta el
momento la autoridad municipal trabaja con normalidad toda vez que son
respaldados por la mayoría de los pobladores.
El
administrador, Elmer Gaspar Guerra, sin embargo ya cobró los recursos de los
primeros meses, sin embargo los recursos estatales fueron repartidos sólo a dos
de las tres agencias que conforman el municipio (San José Quianitas y San
Andrés Tlahuilotepec); sin embargo le ha negado el dinero que le corresponde a
la agencia de Santiago Quiabijolo.
0 Comentarios