José Ureña
Dedicaremos
dos días a hablar de este país kafkiano.
Hoy esta
columna toca temas del INE, donde pronto deben darse los relevos de los
consejeros Beatriz Galindo, Arturo Sánchez y Javier Santiago.
Aquí va la
primera noticia:
El
presidente consejero, Lorenzo Córdova, hacía lobby por Ramón Hernández Reyes,
presidente del Instituto Electoral de Michoacán y quien durante más de un año,
es un decir, lustra los zapatos de su promotor.
Hernández
Reyes presentó examen y, figúrese usted, apenas logró 77.8 en sus evaluaciones
documental y de examen.
Su folio es
el 62 y su desprestigio es mayor.
Fabuloso.
Tal vez por
ello no figura en las tres listas de cinco aspirantes presentados a la Cámara
de Diputados, donde la Junta, del perredista Francisco Martínez Neri, nada sabe
ni sospecha quiénes irán.
Pero en el
Comité Técnico de Evaluación son menos suspicaces, y por esa vía es posible dar
en este espacio los nombres de los 15 aspirantes.
LA LISTA DE
LOS 15 ASPIRANTES
La primera quinteta
presenta a Rolando Wilfrido De Lasse en primer lugar.
Tal vez su
posición no garantice, pero competirá con Mauricio Iván del Toro, el ex
magistrado Flavio Galván, Daniela Ravel y Diana Talavera.
La segunda
lista es encabezada por Olga González Martínez y atrás de ella vienen Dolores
López, Carla Humphrey, José Reinoso y Jaime Rivera Velázquez, este hombre de
prestigio por haber sido secretario de Organización Electoral durante el
período de José Woldenberg, cabeza del IFE más prestigioso de la historia.
Y en la
tercera quinteta aparece al frente Beatriz Zavala Pérez, Horacio Vives, Carlos
González, Rosa María Cano y Elizabeth Bautista.
De entre
ellos saldrán los tres sabios sobre cuyo criterio se normarán las elecciones
presidenciales y federales de 2018, pues en abril deberán entrar en funciones.
De acuerdo
al calendario, el 30, la Cámara presentará la terna final y el 3 de abril, la
presidenta de ese organismo, María Guadalupe Murguía, la tendrá en sus manos
para llevarla al pleno a su discusión y aprobación.
CUANDO EL
SURESTE ES NOTICIA
El Sureste
es noticia en tiempos de crisis:
1. Durante
la celebración del 79 aniversario de la expropiación petrolera –la mayor hazaña
nacionalista del siglo XX, la llamó el gobernador Alejandro Moreno-, la
federación ha respondido con apoyos a la crisis petrolera.
Se han
entregado 17 mil 743 millones de pesos al estado en tiempos de crisis, detalló.
Ahora las
reformas estructurales dan continuidad a aquella gesta con un gobierno donde
priman los índices de crecimiento a la popularidad.
Lo dijo así:
“Son
reformas impulsadas por un mexicano de excepción, de valor y de valores, que se
compromete y que cumple. Un líder nacional que sobrepone el crecimiento de los
índices de desarrollo del país sobre los índices de popularidad”.
2. En
Yucatán, el gobernador Rolando Cordera celebró la orden de construir un ducto
de Progreso a Quintana Roo porque, destacó, fortalecerá “el dinamismo económico
que prevalece en Yucatán”.
Una
revolución industrial yucateca para generar empleo, destacó Zapata Bello.
0 Comentarios