Juez absuelve a los atacantes de la saxofonista María Elena Rios

El estado de derecho consiste en hacer respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y todos los ordenamientos jurídicos para salvaguardar los derechos humanos, en especial el acceso a la justicia.

El Poder Judicial ha enfrentado muchos desafíos, hoy más que nunca, expuestos por los medios de comunicación y las redes sociales en donde las víctimas han denunciado los abusos y corrupción que priva en el poder judicial, no solo de Oaxaca sino del país.

Resalta la  determinación de Juez en caso María Elena Rios en donde el juez José Gabriel Ramírez Montaño determinó absolver a Juan Antonio V.C., Rubicel H.R. y Rubén L.C.,  por el delito de feminicidio en grado de tentativa, contra la saxofonista ocurrido el pasado 9 de septiembre de 2019.

El hecho fue condenado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca  asegurado que presentará una apelación contra la sentencia, toda vez que el Tribunal de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, es insuficiente y vejatorio a los derechos de la víctima, ya que la Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género a cargo del caso, ofreció todas las pruebas necesarias para demostrar la participación de las personas indiciadas en el ataque con ácido contra la víctima.

La institución llevó a cabo un proceso de investigación apegado a técnicas científicas, lo que permitió sustentar con documentación, el tipo de relación y complicidad de los actores, las cuales fueron desestimadas de forma ilegítima por el juez José Gabriel Ramírez Montaño.


La Fiscalía de Oaxaca también recurrió a tecnologías de inteligencia criminal, tales como el análisis de las sábanas de llamadas, en donde se pudo establecer  la conexión entre los imputados ya que los autores materiales contactaron a la víctima para solicitar sus servicios; además fueron captados en video su entrada y salida del domicilio de la víctima el 9 de septiembre de 2019, justo cuando ocurrió el ataque con ácido sulfúrico.

La Fiscalía estableció la existencia de llamadas telefónicas y reuniones entre Rubén L. C. y Juan Antonio V. C., en lo que se llama “momento crítico”, comprendido entre el 6 y el 9 de septiembre de 2019, periodo en el que se planea y ejecuta la agresión en agravio de María Elena R. O.

No obstante de las pruebas presentadas, las declaraciones, los cientos de fojas de investigación que integraron la carpeta, el juez José Gabriel Ramírez Montaño, emitió una sentencia absolutoria contra los acusados, lo que deja en evidencia que el proceso legal careció de perspectiva de género por parte del Tribunal de Enjuiciamiento, pues incluso, se desestimaron pruebas médicas certificadas que demuestran que la vida de la víctima estuvo en riesgo por las heridas ocasionadas por la abrasión sufrida por el ácido sulfúrico.

En un comunicado la Fiscalía de Oaxaca señaló que presentará un recurso de apelación en contra de la determinación del juez del Tribunal de Enjuiciamiento, José Gabriel Ramírez Montaño, para buscar las vías legales por las cuales, la víctima tenga acceso pleno a la justicia y la reparación del daño, toda vez que la FGEO ha brindado y continuará otorgando acompañamiento integral a la saxofonista María Elena.

La FGEO señala que la determinación del Juez sienta un precedente de impunidad en la entidad, en el caso de María Elena R.O., así como de todos los casos de violencia contra las mujeres y reitera que el acceso a la justicia, verdad y reparación es un derecho de las víctimas, por ello, el trabajo que realiza la Fiscalía de Oaxaca está apegado a derecho y bajo estándares nacionales e internacionales de investigación.

Publicar un comentario

0 Comentarios