Teléfono rojo/José Ureña
- ·
Semana
definitiva para el nuevo federalismo
- ·
Crisis
de gobernadores y negociación fiscal
- ·
Piedra
Ibvarra y la falsa austeridad de CNDH
El panorama se plantea
así:
Al menos diez
gobernadores pretenden separarse de la Conago.
Mientras tanto, ese
organismo ya prepara el inicio de las negociaciones con el gobierno nacional.
Temas: discusión de
partidas presupuestales, reparto de recursos y proyectar la Convención Nacional
Hacendaria.
Todo deberá
esclarecerse esta semana.
Centrémonos en la
distribución de las recaudaciones, larga pelea de éstos, los anteriores y los
antepasados gobernadores.
Después de muchos años,
un titular de Hacienda (hoy Arturo Herrera) accedió a abordar el tema.
Lo hizo, claro, con el
consentimiento de su jefe, quien el mes pasado prometió en San Luis Potosí
discutir las fórmulas del reparto.
Con muchas ataduras:
los estados primero deben profundizar la austeridad y abolir la corrupción y
los despilfarros.
Y condición peor: no
hay disposición central para incrementar porcentajes: 80 por ciento para la
federación y 20 por ciento para estados y municipios.
ADIÓS BENEFICIOS
Ya se verá con qué
ánimo y cuántos gobernadores concurren
El amago de abandono es
de muchos:José Rosas Aispuro;(Durango), Enrique Alfaro;(Jalisco), Diego Sinhue (Guanajuato),
Jaime Rodríguez;(Nuevo León, Martín Orozco;(Aguascalientes), Silvano Aureoles;(Michoacán,
Miguel Angel Riquelme (CoahuilaFrancisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas)…
Al margen de ellos hay
otros partidarios de desmembrar la Conago, como ha insinuado el zacatecano Alejandro
Tello.>
Ellos tienen cita
mañana en Chihuahua -la sede original iba a ser Durango- mientras el presidente
de la Conago, Juan Manuel Carreras ata y negocia con distintos sectores.
Dialoga con el sector privado, con el cual
coincide en muchos planteamientos para llevar ante Hacienda al encuentro del
jueves.
Iba a ser el martes,
pero había dificultades: por una parte la reunión de la Alianza Federalista y
por la otra la presentación del paquete económico de 2021.
Quienes no participen
de las negociaciones con el gobierno federal podrían quedarse fuera de muchos
beneficios.
Cuatro: la Convención
Nacional Hacendaria, la reposición de gastos por la emergencia económica, la
renegociación de deudas vía Banobras y el fondo de compensaciones.
Tal vez sean las
zanahorias para mantener unida a la Conago… y fortalecer el federalismo.
FALSA AUSTERIDAD
1.- A su toma de
posesión contra derecho y méritos, Rosario Piedra Ibarra; prometió austeridad
en la CNDH.
Cuando la sociedad está
desesperada por no verse representada por ese organismo, algunos segmentos
tomaron las oficinas.
¿Y qué encontraron?
Comida gourmet para la
señora; Piedra Ibarra y su grupo de exquisitos, mientras la población no ve
recomendación alguna para atender, por ejemplo, la pandemia.
Y 2.- la Oficina de las
Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) mandó una carta al director
ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan
de Villafranca.
La síntesis del
director regional, Fabricio Feliciani.
El acuerdo firmado con
México compromete a realizar concursos con participación del mercado nacional e
internacional.
Habrá reuniones en el
país para informar a detalle sobre este procedimiento cuya primera convocatoria
se lanzó el 25 de agosto.
0 Comentarios