Realidad vs discurso: Informe de AMLO 2020


 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un discurso por su segundo informe de gobierno desde Palacio Nacional.

En Forbes México verificamos algunas de las frases y datos que el mandatario mencionó durante su mensaje oficial. Te los presentamos a continuación.

¿El primero en hablar sobre corrupción?

“Fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda (…) he propuesto erradicarla por completo, y estoy convencido de que en estos tiempos, más que en otros, transformar es moralizar”, declaró el político tabasqueño.

Desde 1982, el expresidente priista, Miguel de la Madrid, promovió un reforma constitucional para combatir la corrupción entre funcionarios públicos, con base en una “renovación moral”, que plasmó en su plan de desarrollo 1983-1988.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se comenzó a construir el Sistema Nacional Anticorrupción, al cual no se le ha dado continuidad.

Lee: ‘He cumplido 95 de mis 100 compromisos’, presume AMLO en Segundo Informe de Gobierno

“Mi gobierno no será recordado por corrupto”


FORBES POLÍTICA

Los datos del informe de AMLO vs. la realidad en sus casi 2 años de gobierno

Verificamos algunas de las frases y datos que el mandatario mencionó durante su mensaje oficial.

Published

  

on

 
Los datos del informe de AMLO vs. la realidad en sus casi 2 años de gobierno
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofrece hoy su segundo informe de Gobierno, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). López Obrador aseguró este martes que su país se ha ahorrado 560.000 millones de pesos (unos 25.760 millones de dólares) gracias al combate de su Gobierno contra la corrupción. EFE/ José Méndez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un discurso por su segundo informe de gobierno desde Palacio Nacional.

En Forbes México verificamos algunas de las frases y datos que el mandatario mencionó durante su mensaje oficial. Te los presentamos a continuación.

¿El primero en hablar sobre corrupción?

“Fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda (…) he propuesto erradicarla por completo, y estoy convencido de que en estos tiempos, más que en otros, transformar es moralizar”, declaró el político tabasqueño.

Desde 1982, el expresidente priista, Miguel de la Madrid, promovió un reforma constitucional para combatir la corrupción entre funcionarios públicos, con base en una “renovación moral”, que plasmó en su plan de desarrollo 1983-1988.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se comenzó a construir el Sistema Nacional Anticorrupción, al cual no se le ha dado continuidad.

Lee: ‘He cumplido 95 de mis 100 compromisos’, presume AMLO en Segundo Informe de Gobierno

“Mi gobierno no será recordado por corrupto”

AMLO-frase-corrupcion

Pero funcionarios designados por él, como Manuel Bartlett y su familia, han sido señalados por actos de corrupción y tráfico de influencias.

El caso más reciente de acusaciones por corrupción involucró a su hermano Pío Lorenzo López Obrador, quien apareció en un video donde recibía dinero de David León, quien hasta agosto de 2020 se desempeñaba como titular de la empresa distribuidora de medicamentos del Estado, para su partido político Morena en Chiapas, que el propio presidente calificó como “aportaciones” y no como corrupción.

¿No hay uso faccioso de la ley?

El presidente mexicano afirmó que su administración no ha emprendido “persecuciones facciosas ni venganzas políticas”, además de no encubrir a nadie ni permitir la impunidad.

En agosto, la exsecretaria priista y antigua colaboradora de López Obrador, Rosario Robles, fue detenida y enviada a prisión por un juez, ante la acusación de la Fiscalía de que Robles sabía de un esquema de desvío de dinero en las que participaron las dos secretarias que la acusada dirigió.

Mientras tanto, el exdirector de Pemex, el priista Emilio Lozoya Austin, acusado de corrupción tras recibir sobornos por entregar contratos a Odebrecht, aceptó colaborar con el gobierno de López Obrador y, a cambio, recibe un trato preferente durante su proceso judicial que lo ha librado de pisar la cárcel.

Lee ahora: Los feminicidios no han disminuido como afirmó AMLO en su Segundo Informe

Daño a la economía por Covid-19

Ante la pandemia de Covid-19 que provocó un desastre económico mundial, López Obrador dijo que el daño a la economía mexicana fue de 10.4% del Producto Interno Bruto (PIB), menor al compararlo con Italia, España, Francia y Reino Unido.

Pero el Inegi reportó qué la economía de México se hundió 18.9% en el segundo trimestre de este año, mientras que Italia enfrenta un desplome de 17.7%, España 22.1%, recordó la directora del think tank Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy.


Publicar un comentario

0 Comentarios