Una empresa fantasma opera el relleno sanitario en Oaxaca
y realiza obras al Gobierno de la entidad con ganancias que exceden los 11 millones
de pesos desde 2017, detectaron autoridades fiscales y estatales informó el periódico
Reforma.
Se trata de la empresa Alianza Empresarial Larbín, cuyo
RFC AEL1412119X4, con el que ha facturado sus servicios, no figura en el padrón
de contribuyentes, conforme a los registros del Servicio de Administración Tributaria.
![]() |
SEMAEDESO y gobernador de Oaxaca. Foto: twitter |
La anomalía involucra al titular de la Secretaría del
Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable quien contrató a la empresa
Alianza Empresarial Larbín para operar el relleno sanitario sin licitación de
por medio.
La dependencia estatal realizó de mayo de 2017 a marzo de
2018 tres licitaciones para la “operación, mantenimiento y monitoreo ambiental
del sitio de disposición final de residuos sólidos en el Municipio de Zaachila”.
La primera convocatoria fue publicada con la clave PE-SA-SF-0009-05-2017;
la segunda LPE-SA-SM-0019-08-2017 y la
tercera con número LPE-SA-SM0003-03-2018. Convocatorias que fueron declaradas
desiertas.
Sin embargo, Alianza Empresarial Larbín fue contratada
sin licitación por lo que Calvo Ziga fue acusado por corrupción ante la
secretaría de la Contraloría del Estado el pasado 7 de mayo, instancia que
inició una investigación sobre el tema.
La acusación fue interpuesta por la empresa Sistemas de
Ingeniería y Control Ambiental (SICA) encargada hasta el mes de marzo de 2017
del mantenimiento de uno de los principales tiraderos de Oaxaca.
Esta empresa (SICA) también denunció por fraude de 10
millones de pesos al Secretario del Medio Ambiente estatal por el adeudo de
cinco meses de operación del Relleno Sanitario de Zaachila.
Jorge Sánchez Gómez, gerente general de SICA, indicó que
si bien la secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca sólo le liquidó una parte de
la deuda, el funcionario Calvo Ziga otorgó un contrato a una empresa fantasma
para operar el relleno sanitario y sin rendir cuentas sobre éste, pues actualmente se
encuentra a cielo abierto y sin permisos ambientales del órden federal, indicó.
La empresa Alianza Empresarial Larbín figura en el padrón
de contratistas del Gobierno de Oaxaca para obras de urbanización, generación y
conducción de energía, construcción de inmuebles institucionales y de
servicios, así como obras relacionadas con suministro de agua, drenaje y otras
de ingeniería civil.
La empresa ha ostentado los domicilios de Durango 107,
Colonia La República en el municipio conurbado de San Jacinto Amilpas y en
calle Prolongación de Eucaliptos 114-2, Colonia Ricardo Flores Magón en la
Ciudad de Oaxaca, no obstante, el primer domicilio se trata de un bodegón y el
segundo de una casa de interés social.
De acuerdo con el contrato J03-160-03-08-059-00-2017, la
Secretaría del Medio Ambiente contrató a Alianza Empresarial Larbín por 11
millones 23 mil pesos por obras de infraestructura para la disposición final de
residuos. Para 2018 se reportó el pago en el primer trimestre por 1.4 millones
de pesos por la operación del relleno sanitario, según registros oficiales.
No obstante, desde 2017 el Instituto de Acceso a la
información de Oaxaca advirtió de la sanción a un servidor público de la
Secretaría del Medio Ambiente por falsear información sobre la operación del
relleno.
Refrendando el compromiso del @GobOax con un #OaxacaSustentable, esta noche me reuní en Palacio de Gobierno con el titular de la @SEMAEDESO, @joseluiscalvoz; revisamos avances en proyectos especiales en materia de energías renovables y residuos sólidos. pic.twitter.com/tVxIcR5VGL— Alejandro Murat (@alejandromurat) 30 de enero de 2018
Gobierno niega relación con empresa fantasma
El Gobierno de Oaxaca
afirmó que la empresa Alianza Empresarial Larbin no opera el sitio de
disposición final de Residuos Sólidos de la Zona Conurbada de la Ciudad de
Oaxaca y reconoció que existe una acusación por corrupción contra el Secretario
de Medio Ambiente, José Luis Calvo Ziga.
Este viernes, REFORMA publicó que la empresa Alianza
Empresarial Larbin operó el relleno sanitario sin licitación y entre anomalías
fiscales, tema que salpicó a Calvo Ziga.
"Hay una denuncia anónima presentada ante la
Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la cual se está
desahogando en tiempo y forma apegándose a los términos procedimentales; sin
embargo, dicha denuncia no corresponde a los hechos mencionados en la nota
periodística", refiere una carta del Gobierno de Oaxaca enviada a este
diario.
Añadió que la empresa mencionada, al momento de la
contratación y durante la prestación del servicio (que fue en un periodo de 6
meses, del 7 de abril al 10 de octubre de 2017), se encontraba debidamente
registrada y al corriente con sus obligaciones fiscales
Añadió que distintas empresas que participaron en la
licitación para operar el relleno sanitario (entre ellas Alianza Empresarial
Larbin) no integraron toda la documentación solicitada, razón por la que (en
apego a la Ley de Adquisiciones) se contrató a la empresa Servicio de
Recolección de Desechos S. de RL de C.V S. (al día de hoy, con 19 meses
prestando el servicio)
"No a la empresa Alianza Empresarial Larbín S.A. de
C.V".
Abundó que tampoco adeuda recursos a la empresa SICA por
sus servicios prestados en 2017.
"Los procedimientos de contratación con dicha
empresa se realizaron en apego a lo estipulado en la Ley de Adquisiciones,
Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de
Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca, y con la validación del comité
de Adquisiciones de la Secretaría de Administración y de la Secretaría de
Contraloría del Gobierno del Estado.
También, negó la celebración del contrato
J03-160-03-08-059-00-2017, la Secretaría de Medio Ambiente contrató a Alianza
Empresarial Larbin, por 11 millones 23 mil pesos, por obras de infraestructura
para la disposición final de residuos.