Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de
diciembre de 2018.- El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa participó
este viernes en la firma del Acuerdo para garantizar el derecho de acceso a los
servicios de salud y medicamentos gratuitos de la población sin seguridad
social, atestiguado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Este documento fue signado
por el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela; el Mandatario
Oaxaqueño y sus homólogos de los estados de Guerrero, Héctor Astudillo Flores;
de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de
Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez;
Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
![]() |
Alejandro Murat y AMLO |
De acuerdo con el Ejecutivo
Federal, con este Acuerdo inicia el proceso de federalización de los servicios
de salud en estos 8 estados del Sur-Sureste del país con el cual, el Gobierno
Federal se hará cargo de todo el sistema de salud de los mismos.
Al respecto, el gobernador
Alejandro Murat mostró su beneplácito por esta decisión del Presidente ya que
ha sido una propuesta expuesta por su Administración en conjunto con los
Sindicatos de Trabajadores de Salud del Estado para darle una mayor certeza en
la transparencia de recursos en este ámbito.
“Vemos de manera positiva
esta acción de federalización del sistema de salud de Oaxaca, especialmente en
el pago de la nómina, esto permitirá que haya transparencia y que se cumplan
los objetivos en esta materia en beneficio de la sociedad oaxaqueña. El
Gobierno de Oaxaca seguirá trabajando de manera coordinada con la Federación,
atendiendo lo que le corresponde para lograr mejores resultados”.
En su oportunidad, el
secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, explico que este acuerdo lo
integran trece puntos de acción para hacer frente a las inequidades y desafíos
en salud del país. Informó que se contará con un fondo adicional de 22 mil
quinientos millones de pesos para beneficiar a los habitantes de los ocho
estados firmantes.
Entre las medidas incluidas
en el mismo destaca la construcción de un Sistema Universal de Salud que
elimine la fragmentación y la segmentación social. Se dará prioridad a la
población de las regiones de muy alta o alta marginación.
Se establecerá una política
de acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos, a través de la puesta
en operación de un modelo de Atención Primaria de Salud Integrada.
La atención en el primer
nivel se ofrecerá en clínicas, centros de salud, y unidades médicas del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) - BIENESTAR, y será responsable de
la detección oportuna de enfermedades dando seguimiento eficaz para evitar
complicaciones, tanto en la infancia como en la edad adulta.
Asimismo, se atenderán
enfermedades crónicas-degenerativas, cardiovasculares, cáncer e infecciosas
agudas comunes, fortaleciendo las acciones de promoción de la salud, e
impulsará acciones transversales con otras instancias de gobierno.
Se realizará de manera
estratégica y conjunta la planeación de una nueva infraestructura en salud que
privilegie la construcción de unidades de salud para un uso racional de los
recursos de infraestructura, equipo y personal debidamente formado.
Se implementarán redes coordinadas
en las que participen las instituciones públicas de salud, federales o locales,
que cohabiten en una zona, a fin de garantizar la debida prestación de los
servicios de atención médica y continuidad de la misma.
Se promoverán, a nivel
federal y local, las reformas legales y adecuaciones normativas para que la
Federación, a través de la Secretaría de Salud, esté en posibilidad de
organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de
atención médica en las circunscripciones territoriales de los estados
suscritos.
También será responsable de
coordinar la acción conjunta de las instituciones públicas de salud federales y
estatales. Dichas reformas, deberán considerar la posibilidad de que los
gobiernos estatales pongan a disposición de la Secretaría de Salud del Gobierno
Federal, los recursos asignados a los Servicios de Salud Estatales, para que
ésta conduzca su operación.
El mandatario federal Andrés
Manuel López Obrador señaló que de manera inicial en estos 8 estados de la República
iniciará esta acción, sin embargo en los próximos seis meses se irán
incorporando ocho estados más y así de manera gradual hasta que se alcance un
nuevo sistema de salud pública en México.
0 Comentarios