Staff/URBANO
Rumbo a la elaboración de la Ley de Protección de los Periodistas
del Estado de Oaxaca, se desarrolló con éxito el Primer Foro Regional con sede
en Huajuapan de León, en la región de la Mixteca.
Gracias a la dirigencia colegiada del Frente Estatal por la
Defensa de los Periodistas Oaxaqueños, al margen de siglas y protagonismos, con un ejercicio democrático entre
pares, se acuñó un suceso sin precedente en la historia del periodismo
oaxaqueño por la defensa y protección del gremio.

Con el apoyo de Ignacio Medina, director de la Agencia
Igavec; de Ricardo García, profesor de la UTM, de Vicente Ramírez y Tere de
Prensa Libre, y de Alejandra Xilotl, periodista de Puebla, los periodistas
expusieron las necesidades del gremio para ejercer la libertad de
expresión en la entidad.
Lo anterior, para fortalecer el derecho al ejercicio del periodismo como una actividad de interés
público que debe ser protegida y tutelada por los diversos órdenes de gobierno.
Es decir, el periodismo debe ser sujeto, no objeto de interés público,
coincidieron.
A esto, se le suman la tutela de los derechos como la
protección cautelar; la libertad para acopiar información; el secreto
profesional; la cláusula de conciencia; la capacitación profesional continua.
Otros derechos a proteger son: el acceso a los sitios
físicos donde se genere información de interés público, el acceso a las fuentes
y archivos de entidades públicas; derechos de autor, con la acotación que en
caso de duda se privilegiará el interés público.
Cabe destacar la definición de periodista: persona
física, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios,
privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra
índole, cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, comentar, opinar,
difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de
difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico o digital, que
hace del ejercicio de las libertades de expresión y de información su actividad
principal y remunerada.
El objetivo del Foro es evitar división y enfrentamiento
entre el gremio periodístico oaxaqueño, y se propone la participación de los periodistas
en el análisis y discusión de la Iniciativa de Ley de Protección de los Periodistas
en el Estado de Oaxaca.
Se aclaró que la realización de los Foros regionales no busca
eximir a los propietarios de los medios de comunicación de sus obligaciones
obrero-patronales endosando al Gobierno de Oaxaca y sus responsabilidades como
equivocadamente se ha manifestado para descalificar la creación de la Ley.
De este modo, los periodistas llamaron a los propietarios,
concesionarios y ejecutivos de prensa, radio y TV, a sumarse y consensuar la
Iniciativa de Ley de Protección a los Periodistas del Estado de Oaxaca.
Aclararon que los asociados de las organizaciones
periodísticas y free lance que participan en los Foros no somos enemigos del
Estado ni de los propietarios, concesionarios y ejecutivos de los medios en los
que trabajamos.
Al contrario, dijeron, través de la aprobación de la Ley de
Protección a los Periodistas del Estado de Oaxaca, se trata de apoyarles y
defenderles ante los atentados a sus empresas, toda vez que nadie está exento.
De este modo se demandó a los Tres Poderes del Estado de
Oaxaca respetar y hacer respetar la Ley; garantizar la integridad física, la
vida y el patrimonio de todos los oaxaqueños, y sobre todo que los atentados y
asesinatos de periodistas no queden impunes.
0 Comentarios