Armando CHAVEZ/STAFF URBANO
El doctor José Manuel Mireles Valverde, líder de los
Autodefensas surgidos en Michoacán, señaló que Oaxaca vive un síntoma de impotencia
ante la omisión y complicidad de las autoridades con la delincuencia.
En el marco de la presentación de su libro “Todos somos
autodefensas” en el paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Mireles acotó que las armas no son la vía correcta
para solucionar los problemas pero las autoridades de este país no les dejaron
otra vía, por eso enfrentaron al crimen organizado.
Respecto al clima de inseguridad que vive la entidad
oaxaqueña dijo: Nunca había visto como
en Oaxaca, tantos anuncios de "SÍ TE AGARRAMOS TE LINCHAMOS", este es
un síntoma de impotencia de la sociedad ante la omisión y complicidad de las
autoridades.
Se trata solamente que actuemos, y narra: Muchos me pedían
ayuda, solo les decía, "Yo te presto armas, municiones, lo único que no te
puedo prestarme son huevos, eso es lo que más se necesita para acabar con la
delincuencia".
El naturaleza de los autodefensas se basó en el siguiente principio:
Nadie en esta vida tiene el derecho de quitarnos lo que hemos ganado con el
sudor de la frente, menos la dignidad, afirmó el Doctor Mireles.
Conforme a los once rubros de la medición del Semáforo
Delictivo, el estado de Oaxaca reprobó diez colocando a la entidad como la más
violenta a nivel nacional en el mes de febrero, ya que los índices delictivos
superaron los registrados en el mes de enero por el mismo organismo, informó Encuentro.
Oaxaca registró focos rojos en los rubros de homicidios, con
79 casos, 15 más de los registrados en enero pasado, en secuestro y extorsión
se presentaron 5 delitos, en narcomenudeo 41 incidencias, asimismo, 119 robos a
negocios, 231 a vehículos y 106 a casa habitación.
En los últimos dos rubros que se refieren a robos, se
presentó una ligera disminución en comparación con el primer mes del año, en
ese periodo se reportaron 281 robos a vehículos y 123 robos a casas.
También se registraron 389 lesiones, 27 casos más que en
enero, además las violaciones se incrementaron al doble, ya que en enero hubo
28 casos y en febrero 48. En cuanto a violencia familiar, se reportaron 395
denuncias y un feminicidio.
Las estadísticas muestran que en el único rubro que Oaxaca
obtuvo luz verde fue en feminicidios, en el que se presentó sólo un caso, igual
que en el mes de enero, sin embargo, organizaciones sociales documentaron ocho
asesinatos de mujeres durante febrero, pero sólo uno de ellos fue considerado
feminicidio por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
El incremento de la violencia contra las mujeres en la
entidad, apunta que para el mes de marzo, también se repruebe en este rubro,
pues en menos de 72 horas se registraron siete asesinatos a mujeres, cuatro
perpetuados con arma de fuego y los otros tres con arma blanca.
Oaxaca de Juárez fue el municipio donde se registraron más
índices delictivos en este mes, reprobando en ocho de los 11 rubros, le siguen
San Juan Bautista Tuxtepec con 7 focos rojos y la Heroica Ciudad de Huajuapan
de León con 6.
0 Comentarios