![]() |
FOTO: INTERNET |
Raymundo Riva Palacio.-
Andrés Manuel López Obrador pasó la factura al PRD porque su
candidato a la gubernatura del estado de México, Juan Zepeda, no declinó a
favor de Delfina Gómez, candidata de Morena. Zepeda y el PRD sí les hicieron
daño. Los medios de comunicación le abrieron sus puertas y en un instante se
convirtió en la sensación de la campaña electoral. Obtuvo un millón de votos,
básicamente de Neza, el municipio donde fue alcalde, y contribuyó a quitarle
electores a Morena en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el sur del
estado. No se lo perdonó López Obrador. De mercenario no bajó al partido que lo
postuló dos veces a la Presidencia, y adelantó que no buscará una alianza con
el PRD en la elección presidencial de 2018.
López Obrador perdonó al PT, que a cambio de que el
presidente Enrique Peña Nieto ordenara a su partido que le apoyara con los
votos suficientes en Aguascalientes para que no perdieran el registro y las
prerrogativas, fue su aliado táctico en cuanta elección se presentó en el
último año hasta que, una semanas antes de la elección del 4 de junio, su
candidato a gobernador en el estado de México, Óscar Yáñez, un bon vivant
oportunista de la política, la entregó sus pocos votos a Morena. La memoria de
López Obrador no es longeva sino coyuntural. Sus decisiones aliancistas
murieron y nacieron hace dos domingos, bajo un criterio purista, teológico como
su discurso, de que con los impuros no emprendería la marcha hacia el 2018,
mientras que los arrepentidos, como el PT, serían indultados.
Para la sucesión presidencial que ya comenzó, López Obrador
reclutará perredistas y líderes sociales en todo el país, sin meterse al
pantano donde chapalean sus dirigentes. Es una decisión principista, aunque
maniquea, sobre cómo ve el panorama político y electoral, y cómo analizó los
resultados de Morena el 4 de junio. Muy bien en el Estado de México, Coahuila y
Nayarit, donde su candidato fue un factor de la aplastante derrota del PRI, y
menos bien en Veracruz, donde el impulso de las elecciones del año pasado lo
mantuvo como tercera fuerza, pero sin la energía de aquél entonces. Aún así, el
gran malestar en el país, que se alineaba a favor de los candidatos de Morena,
no le alcanzó para ganar posiciones de gobierno, salvo un puñado de alcaldías
veracruzanas. La pregunta si con el andamiaje que está mostrando hoy en día
López Obrador, le alcanzará para ganar la Presidencia, tiene una respuesta
simple: no.
Con sus amarres actuales, López Obrador no tiene el
combustible para ir a las elecciones presidenciales con claras posibilidades de
ganar. Será una fuerza competitiva, pero no la locomotora que parece cree
tener. Por ello debería ser más prudente y menos soberbio. El dinero y las
irregularidades durante las campañas no fueron las únicas razones por las que
no alcanzó la gubernatura mexiquense o mejores resultados en Veracruz. Tuvo
errores en la organización, como la falta de representantes de casillas en el
Estado de México, y no menos relevante, la campaña sucia que le endilgó el PRI
fue kryptonita.
La revelación del llamado diezmo de Gómez cuando era
alcaldesa en Texcoco, no le quitó puntos, de acuerdo con sus estrategas, pero
frenó su avance ante el priista Alfredo del Mazo. La campaña con el instrumento
útil de Eva Cadena, la candidata a una presidencia municipal en Veracruz, que
apareció en un video recibiendo dinero que decían era para López Obrador,
golpeó de manera importante la imagen de honestidad del jefe de Morena, de
acuerdo con resultados preliminares sobre el impacto electoral de la campaña.
Su fuerza quedó menguada y no fue suficiente para impulsar en el último tramo a
su candidata mexiquense. Un estudio de la Central de Inteligencia Política que
publica mensualmente El Financiero, que mide los impactos en los medios,
encontró que la cobertura negativa sobre López Obrador en el mes previo a la
elección, se incrementó en 360%.
López Obrador no parece estar analizando con frialdad la
variedad de recursos que se utilizaron contra él y Morena en los procesos
electorales pasados, aunque su comportamiento luce bipolar en ocasiones. No se
sabe aún, por ejemplo, el tamaño del impacto negativo de su alteración durante
la entrevista con Pepe Cárdenas en Radio Fórmula, con quien prácticamente se
peleó al aire. Cárdenas, un profesional probado y reprimido en el pasado por la
defensa a su libertad, quedó periodísticamente reivindicado mientras que su
interlocutor exhibió su piel delgada y a veces intolerante. Más grave aún, en
términos de comportamiento, fue la manera como criticó también a Carmen
Aristegui, en otra entrevista por internet, por no hacer bien su trabajo.
Aristegui es incondicional de López Obrador, por lo cual los expertos se
preguntan: si a una leal maltrata, ¿qué será con quienes discrepan con él?
Ya se está viendo. Los excluye, los critica, los insulta.
López Obrador comete un error que puede pagar el próximo año si no rectifica.
No puede negarse a una alianza con quienes no piensan como él, por el hecho que
no se subordinen a sus necesidades y deseos. La elección en el Estado de México
lo mostró vulnerable y eliminó la inevitabilidad de que caminará hacia Los
Pinos el próximo año. Debe entender que el ejército que ha juntado hasta ahora
no le dará para ganar y que tiene que convencer a otros, en la sociedad política
y en la civil, que es la mejor alternativa para el país, pero sin ese purismo
con tufo totalitario que asomó en él durante las tres últimas semanas de
efervescencia electoral.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa