Edgar Leyva
Fotos: Cortesía
En imágenes presentamos el deterioro del relleno sanitario ubicado
en la villa de Zaachila, cuya operación es responsabilidad de la empresa
Alianza Empresarial LARBIN contratada por la Secretaria del Medio Ambiente, trabajo
por el que el consorcio recibe dos millones de pesos mensuales aproximadamente.![]() |
Alianza Empresarial LARBIN, encargada del mantenimiento del relleno sanitario de Zaachila |
El principio 15 de la declaración de Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de junio de 1992 señala que:
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades.
![]() |
Relleno sanitario de Zaachila Oaxaca en deterioro |
Esto, cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.
En 2006, durante la preparación del V Foro Interguvernamental
de Seguridad Química IFCS por sus siglas en inglés (INTERGOVERNMENTAL FORUM ON
CHEMICAL SAFETY), algunos países en desarrollo propusieron debatir los retos
del tratamiento de los metales pesados en el IFCS Foro V. Suiza. En respuesta a
la solicitud de los países en desarrollo, se ofreció a financiar un evento
paralelo en forma de conferencia sobre metales pesados, previa al Foro V de
Budapest.
![]() |
Ingresan camiones recolectores al relleno sanitario de Zaachila |
Lo anterior como respuesta al Plan de Acción de la Cumbre
Mundial de Desarrollo Sustentable que consideró en su momento:
Renovar el compromiso, como se dirigió en la Agenda 21, de
resguardar el uso de materiales químicos durante su ciclo de vida y de
desperdicios peligrosos para un desarrollo sustentable así como para la protección
de la salud mundial y del medio ambiente, entre otras cosas, buscando alcanzar
las metas programadas hacia el 2020.
0 Comentarios