*.-Conforman 25 distritos en diversas regiones de la entidad, bajo el liderazgo de René Bejarano y dirigentes estatales.
*.-Rechazo total a incrementos arbitrarios de las gasolinas
Juan LÓPEZ BOHÓRQUEZ
Oaxaca,
Oax., marzo.- Con la presencia de Alejandro Ojeda, diputado federal, y
representante del diputado René Bejarano para Oaxaca, dirigente del
Movimiento Nacional por la Esperanza, estaremos recorriendo 25 distritos
locales, desde finales de este mes de marzo, en eso hemos venido
trabajando, para organizar, capacita y hacer conciencia de la lucha
social.
Lo anterior es el resultado de reuniones de consenso
realizadas en las diferentes regiones de la entidad, desde sierra sur,
el istmo y la mixteca, en poblaciones como Nochixtlán, Tlaxiaco,
Tequisistlán, con la decidida participación de autoridades municipales,
organizaciones sociales y grupos de trabajo, en lo que se ha
denominado, Movimiento Social de Vanguaria.
Es un movimiento de
vanguardia, explica en entrevista, Marcial Santiago Vásquez, dirigente
de SECODESO, Servicios para el Desarrollo Comunitario, que ahora, se
amplía, en su concepto de vanguardia “porque queremos seguir delante de
todos los problemas que afectan a nuestra ciudadanía y abanderarlos”.
Hacer
presencia en el país, y primero en Oaxaca, establecer las bases, de la
mano con el Movimiento Nacional por la Esperanza que dirige el profesor
René Bejarano.
-Y van a seguir otros acciones que se van a
hacer; no queremos aflojar el paso, logramos que ,p. ejem. “el
gasolinazo y los incrementos a los combustibles, anunciados, se
pospusiera en febrero y en este mes, y si le aflojamos nos la van a
aplicar, y por eso, hay que seguir, porque si aflojamos, se encarece
todo, ya está visto”, agrega Santiago Vásquez.
La forma de
trabajar, de nosotros, indica, es detectar los problemas que aquejan o
escuchar a los ciudadanos, que tienen problemas, pero desde otra forma
de trabajo, que es organizar, capacitar, concientizar, y movilizarse,
“pero sin afectar a terceros”.
Es una forma pacífica, sí cuesta
mucho trabajo, porque queremos reivindicar la lucha social, desde otra
perspectiva, para no afectar a terceros, ya la gente está cansada de que
se afecten sus intereses; por luchar por tus derechos afectas los
derechos de los demás, y creo que eso no es válido”.
Es de otra
mística de trabajo, más constructiva, que se adhieran los compañeros que
tienen organizaciones, que son grupos de trabajo, autoridades; ahí
vamos construyendo.
Igual venimos trabajando en la Unión
Americana, en Pennsylvania, como en Fresno, Calif., porque se afectan
con la política discriminatoria del Presidente Donald Trump, a más de
dos millones de migrantes, y en especial, de los trabajadores oaxaqueños
en esas tierras, y que están en peligro de ser repatriados, sin que
existan políticas apropiadas en México, ni en Oaxaca, para recibirlos.
Siempre
a los migrantes los hemos ocupado como estadísticas, para ver cuánto de
remesas envían, que es por el orden de los por los 36 mil millones de
dólares; podrían disminuir, y generarse el desempleo; es complicado.
-Como
organización, nos estamos vinculando con los paisanos migrantes desde
Estados Unidos, y acá, para hacer un solo bloque, hasta en los
consulados y reforzar el tema en defensa social, plantea./
0 Comentarios