Juan Mendoza Reyes diputado local aseveró que la plantación de
amapola en la región de la Mixteca es provocada por la falta de empleos en las
regiones marginadas que al mismo tiempo evidencia
la falta de gobernabilidad.
Entrevistado al interior del Congreso del Estado, el dos
veces legislador panista y cercano colaborador de Gabino Cué Monteagudo sostuvo
que mientras en Oaxaca exista el grado de marginación y pobreza, obviamente las
personas recurrirán a este tipo de prácticas.
“Mientras haya un consumidor, habrá un productor, no es que
defienda este tipo de actividades pero simplemente lo que tenemos que hacer los
servidores públicos es ocuparnos para que se generen las oportunidades para
nuestra gente marginadas, para que no
tenga como única opción el cultivo de enervantes”.
Al ser cuestionado por su participación política en la
anterior administración, el ex presidente del Comité Directivo Estatal del PAN,
refirió que el tema siempre se ha sabido (cultivo de amapola), incluso hay productos
que se producen con mayor frecuencia en el estado, pero no había salido a la
luz pública, aclaró.
Lo anterior, dijo, porque no se había dado este supuesto
tiroteo y de esta supuesta agresión hacia el Ejército Mexicano, perpetrado supuestamente
los Triquis, pero siempre se ha sabido que existe la producción.
Respecto a la conducta de los pueblos enclavados en la
mixteca que impiden el ingreso de las fuerzas armadas declarándose “pueblos
autónomos”, Mendoza Reyes señaló que tal comportamiento indica la falta de
gobernabilidad.
“Es la omisión del gobierno de no generar condiciones de paz,
de orden, lamentablemente no hay gobernabilidad, lo que demuestra que la política interna está
fallando.”
Propuso como legislador, para solucionar este asunto, brindar
la mayor atención posible, generar oportunidades a las personas de estas comunidades,
ser productivos, generar políticas públicas que generen ingresos que permitan nuevas
fuentes de empleo.
0 Comentarios