Oaxaca de Juárez, 20 de febrero de 2017.- La ciudad de Oaxaca
de Juárez se posiciona cada día más como un atractivo turístico no solo a nivel
nacional sino internacional, por su oferta arquitectónica y cultural, pero
sobre todo, gastronómica.
Así lo confirmó uno de los periódicos más prestigiados e
influyentes de los Estados Unidos de Norteamérica, The News York Times, el cual
posiciona a la entidad oaxaqueña como uno de los 20 lugares para visitar en el
mundo.
En su artículo “20 lugares para viajar en sus 20s” publicado
en su sección Travel (viajar), describe al estado del sureste de México como:
“Uno de los grandes destinos gastronómicos del mundo. Oaxaca también es barato,
amable y seguro. Comienza en la ciudad de Oaxaca (come y bebe tu camino a
través de los amplios mercados y mezcalerías), y luego toma un vuelo muy corto
o autobús para viajar hasta la costa para el surf, natación y observación de
ballenas”.
El Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas,
externó su beneplácito por esta distinción que no solo posiciona a la ciudad en
el panorama turístico a nivel internacional, sino reconoce su riqueza cultural,
la cual constituye una fuente de identidad, cohesión social y expresión de la
conciencia.
Asimismo- continuó el edil capitalino- debe asumirse como un
área de oportunidad de crecimiento para el desarrollo social y económico de
miles de familias que dependen de esta actividad, quienes también están
obligadas a revalorar, preservar y engrandecer la riqueza cultural y arquitectónica
que posee la Ciudad de Oaxaca de Juárez, declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO en el año de 1987.
“Como oaxaqueñas y oaxaqueños nos debemos preguntar, ¿Qué nos
une a Oaxaca? A fin de hacer consciencia del cuidado y preservación que le
estamos dando y qué estamos generando para mejorarla, comenzando por mantenerla
limpia”, sostuvo Hernández Fraguas.
En este tenor, el munícipe destacó que la administración
municipal trabaja todos los días en estrecha coordinación con las fuerzas de
seguridad estatales y federales para cuidar y vigilar la integridad de las y
los capitalinos, así como de sus visitantes, para que volteen a ver a la
capital como uno de sus lugares preferidos para explorar nuevas aventuras.
En esta lista también figuran países como Cuba, Portugal,
Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Costa Rica, Portugal y
Asia. Para mayor información consulta la siguiente dirección electrónica:
https://www.nytimes.com/2016/10/21/travel/places-to-travel-in-your-20s.html
Oferta turística de Oaxaca de Juárez
La ciudad capital se ha convertido en la fuente de
inspiración de muchos turistas, un lugar donde se mezcla la pluriculturalidad y
multiculturalidad, donde las etnias interactúan por sus calles.
En Oaxaca de Juárez se pueden visitar museos, mercados,
mezcalerías, templos, barrios, bibliotecas y las múltiples calendas (un convite
de invitación a un festejo) durante todo el año.
Mercados como el “20 de Noviembre”, el “Benito Juárez”,
“Sánchez Pascuas”, “IV Centenario”, “Orgánico el Pochote” y la Central de
Abasto, son solo algunos lugares que se pueden visitar y degustar una gran
variedad de comida y artesanías.
Museos como el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, los
museos de Arte Contemporáneo, Arte Prehispánico Rufino Tamayo, Textil de
Oaxaca, de los Pintores Oaxaqueños, y el Centro Académico y Cultural San Pablo.
Asimismo, cuenta con mezcalerías que ofrecen hasta una
variedad de 180 bebidas, lugares preferidos de los turistas nacionales e
internacionales.
A esta oferta se suman los templos católicos que datan del
siglo XVI como Santo Domingo de Guzmán, La Basílica de Nuestra Señora de la
Soledad, La Catedral Metropolitana, Virgen de Guadalupe, Sangre de Cristo,
Carmen Alto y Carmen Bajo.
La ciudad de Oaxaca de Juárez con sus siete barrios que la
rodean también es el lugar ideal para recorrer en bicicleta o a pie. También
cuenta con 38 bibliotecas como: la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de
Juárez, del Museo del Ferrocarril, Juárez, Instituto de Artes Gráficas de
Oaxaca, Andrés Henestrosa, de Urbanismo, Filatelia de Oaxaca e Infantil, entre
otras.
0 Comentarios