El Frente Estatal en Defensa de los Periodistas Oaxaqueños, por medio de un comunicado, fijpo su posición respecto a las agresiones a los periodistasOthón García Díaz y Rebeca Edith Luna Jiménez.
EL documento detalla que el ejercicio periodístico como arte, oficio y
profesión, debe ser plenamente garantizado en los Estados Democráticos, cuyas
Autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno (Federal, Estatal y
Municipal), están obligadas a Promover, Respetar, Proteger y Garantizar
los Derechos Humanos, de conformidad con los principios de Universalidad,
Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad.
En consecuencia, el Estado
Mexicano deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Los diferentes criterios
emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sus sentencias
vinculatorias al Estado Mexicano, las Declaraciones y Principios de Libertad de
Expresión, Ejercicio Periodístico y Acceso a la Información, establecen
criterios en los cuales por medio de la Libertad de Expresión que realizan los
periodistas se contribuye a:
1.
Fortalecer los Estados Democráticos.
2.
Hacer exigible los demás derechos.
3.
Combatir la corrupción e impunidad.
De
este modo exigen el perfeccionamiento en la integración de la Carpeta de
Investigación, pero sobre todo exigimos a las Autoridades Judiciales aplicar la
Ley, sin temor alguno, conforme a los Estándares Internacionales sobre Libertad
de Expresión y Periodismo.
No sigamos siendo
estadísticas como lo establece la Recomendación General Número 24 de Libertad
de Expresión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El
Estado Mexicano no garantiza el acceso a la Justicia de los Periodistas y sus
familiares para un periodismo Libre y Veraz”.
Exigieron la urgente capacitación al personal de la
Fiscalía y de los Jueces del Tribunal Superior de Justicia en materia de
Libertad de Expresión. Si no hay capacidad de los Fiscales y de los Jueces para
integrar Carpetas de Investigación, resolver y castigar con todas las
evidencias y pruebas, conforme a los lineamientos Internacionales, están en
buen momento de aprender o renunciar.
Firman:
Juan Maldonado Vargas,
Director General del Instituto de Capacitación en Derechos Humanos S.C.
Luis Ramírez Hernández,
Presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Capítulo Oaxaca.
Alfredo Martínez de Aguilar,
Delegado en Oaxaca de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios
(CONEME).
Ángel Soriano Carrasco,
presidente del Club de Periodistas de Antequera, A.C.
Claudia Martínez Sánchez,
Directora de Voces Ciudadanas y Portal Polígrafo.
Pablo Ramírez Puga, Director
del Portal Respuesta Periodística.
Alfredo Arenas Casas, Presidente
de la Organización Periodística Independiente Oaxaqueña (OPIO).
Cornelio Merlín Cruz,
miembro fundador de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores de
México A.C. (CONAPE).
Osvaldo Carrillo Hernández, Director
del Portal Controversia.
Jesús Miguel Garza Quintana,
Director del Portal Red de Información Digital.
Jorge Pérez Velasco,
Presidente de la Asociación de Periodistas de Información Policíaca (APIP).
José Luis Velásquez
Hernández, Presidente de la Unión de Periodistas de la Información Deportiva de
Oaxaca (UPI).
Elia I. Mendoza Carmona y Edgar
Leyva Mendoza, Directores del Portal Urbano24Horas.
Alejandro López López,
Director del Portal Nuevo Siglo.
0 Comentarios