Pablo Hirart.-*
La maquinaria de propaganda rusa apunta hacia América y tal
vez México no sea la excepción en las elecciones presidenciales del próximo
año.
Ayer en estas páginas nuestro colaborador Fernando García
Ramírez daba cuenta de cómo se enroló con la televisora Rusia Today el
representante de Morena, John Ackerman, para estar en su pantalla, que se puede
ver en México en el canal 710 de izzi.
Fue Ackerman quien pidió apoyo a la televisora rusa para
Morena: “Si recibiéramos el apoyo por parte de los medios internacionales, como
ustedes, Morena triunfaría como Syriza y Podemos”, expuso John Ackerman al
conductor Max Keyser el 22 de noviembre de 2014.
No es un invento de nadie, lo pidió Ackerman al aire, en el
programa Keyser Report, de la televisora rusa en la fecha mencionada.
Meses después, Max Keyser se refirió a Ackerman como
“nuestro hombre en México”, lo cual se puede ver en YouTube (21-abril-2015).
Como dice García Ramírez en el espléndido artículo publicado
este lunes en EL FINANCIERO, “Ackerman no se presenta como analista, sino como
representante de Morena” en la televisora de Vladimir Putin.

Nada de lo escrito en esta columna ni en el texto en cual me
baso es secreto. Sus antecedentes se pueden ver en YouTube.
Ahora bien, ¿qué es Rusia Today?
Es el principal aparato de propaganda del gobierno de
Vladimir Putin en el exterior.
Su apoyo al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha sido
sustancial. Ahí no se puede ver CNN, pero sí RT.
No se trata de una televisora privada, sino que es propiedad
del gobierno ruso.
Su influencia es fuerte en lo que a comunicación por
internet se refiere. Aunque en Estados Unidos, por ejemplo, es el más visto de
los canales de noticias extranjero.
También se le atribuyen funciones de otra índole, más allá
de la propaganda.
Como es del conocimiento público, el gobierno de Rusia jugó
un papel quizá decisivo en las elecciones de Estados Unidos.
Rusia intervino en las elecciones de Estados Unidos, como ha
intervenido en comicios de otros países en favor de los candidatos populistas,
contrarios al libre comercio y a la apertura de fronteras.
Su respaldo a Marine Le Pen, la populista de ultraderecha
francesa, se exhibe en reuniones con Putin en el Kremlin.
Los holandeses –apunta García Ramírez en su texto de ayer–
tuvieron que contar los votos a mano en sus elecciones del 15 de marzo “para
evitar que los rusos alteraran los resultados” y favorecer con ello al
candidato populista Geert Wilders.
Bueno, aquí tenemos a Ackerman, asesor de López Obrador y
“representante de Morena” según le dice a la TV de Putin, que solicita el apoyo
de Rusia Today para su partido y salir triunfantes en lo que él llama “la
batalla por México”.
Es hipotético decir que el gobierno de Vladimir Putin tiene
algún interés en las elecciones de nuestro país, pero en México –vecino
estratégico de Estados Unidos– hay un candidato presidencial de corte populista
y autoritario como le gustan al Kremlin.
Y el asesor de ese candidato, que lo acompañó a Washington a
hablar mal de las Fuerzas Armadas, que acusó a jefes del Ejército en Guerrero
de festejar juntos la noche de la masacre de Iguala, y que defiende a capa y
espada el populismo golpista de Venezuela, es “su hombre en México”.
0 Comentarios