El gobernador Francisco Domínguez Servién refrendó su
respeto irrestricto a la libertad de expresión, que –dijo-, “es una de muchas
causas que debemos asumir y comunicar para defender lo que somos”.

La defensa de la libertad de expresión, al igual que la
protección a su ejercicio periodístico, está ligada a los más altos valores de
nuestra convivencia democrática, así como a nuestra paz social, destacó durante
la reunión que sostuvo con propietarios, directivos y periodistas de medios de
comunicación con motivo del Día de la Libertad de Expresión.
Domínguez Servién manifestó su convicción de que México y
Estados Unidos seguirán trabajando para defender una relación fuerte, pero
justa, amplia y profunda, con sentido económico e igualitario para ambos
países; no obstante, advirtió, “no vamos a permitir que se use a nuestro país,
como un botín con fines electorales”.
Nuestra visión es construir, agregó; “pero si encontramos
cerrazón, habremos de estar listos para ec har a andar una política espejo, a
fin de responder con medidas simétricas” a los aranceles que pretende imponer
el gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos en aquel país.
El mandatario queretano convocó a los diversos sectores
de la sociedad a seguir sumando trabajo, pasión y propósitos a favor del
estado; “Querétaro seguirá evolucionando desde la libertad; Querétaro seguirá
cumpliendo con México”, refrendó.
Ante docenas de comunicadores, el mandatario consideró
que las coincidencias con los medios de comunicación es, precisamente, el
mensaje que deben transmitir a las nuevas generaciones para ser capaces, como
sociedad, de impulsar proyectos de vida generosos.
“Para impulsar la formación de ciudadanos y líderes
verdaderamente comprometidos con Querétaro y con México”, refrendó ante José
Luis Rodríguez Aguirre, Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y
la Televisión (CIRT), y Rafael Bustillos Iturralde, presidente de la CIRT
delegación Querétaro.
Por igual, Francisco Domínguez recordó que al honrar la
memoria de los cinco marinos que cayeron en cumplimiento de su deber, mientras
combatían el fuego en los bosques y áreas naturales de nuestra Sierra Gorda, su
heroísmo le dejó una reflexión: “¿Nosotros qué defendemos y qué estamos ganando
a cambio?”.
Concluyó que la libertad de expresión es un espacio vital
ganado por nuestra sociedad y es un derecho resguardado por nuestra
Constitución que, toda autoridad está obligada a garantizar.
“Su defensa, al igual que la protección a su ejercicio
periodístico, está ligada a los más altos valores de nuestra convivencia
democrática, así como a nuestra paz social”, subrayó.
Por su parte, la Coordinadora de Comunicación Social,
Mariela Morán Ocampo, destacó que esta celebración se enmarca en un contexto
muy específico, como lo es la implementación la nueva Ley General de
Comunicación Social, la cual cambia radicalmente el proceso de operación de las
áreas de comunicación social en los tres poderes, órganos autónomos y en los
tres niveles de gobierno.
Las conclusiones de ese proceso inédito son que en
Querétaro se cumple en tiempo y forma con la ley y que en el estado opera un
gremio conformado por profesionales de la comunicación.
Tras hacer una relatoría de la iniciativa, desarrollo y
aprobación de la Ley General de Comunicación Social, destacó que a partir de su
entrada en vigor, obliga a todos los entes públicos a diseñar una estrategia de
comunicación social que garantice su alineación a una estrategia de desarrollo.
“Hoy Querétaro es el único estado del país que ha
cumplido en tiempo y forma con la implementación que mandata por ley a todas
las entidades del país y a todos los poderes del estado”, señaló.
A su vez, Rafael Bustillos Iturralde alertó que México es
el país más peligroso del continente para el ejercicio del periodismo, por lo
que propuso reforzar los métodos de protección de ese gremio.
En su turno, José Luis Rodríguez Aguirre subrayó que los
medios promueven que la población se interese en temas relevantes, de manera
tal que en la entidad se cuenta con uno de los mayores índices de votación a
nivel nacional, así como con el mayor número de instituciones de asistencia
privadas.
Finalmente, a nombre del gremio, Demian Chávez, editor de
Contenido de Obtura Magazine, consideró que se debe enfocar la Libertad de
Prensa a fortalecer la democracia de las comunidades, generar ciudadanos
críticos y sociedades cultas.